miércoles, 21 de marzo de 2012

EMPRENDEDORES, RÍETE DE LA CRISIS


 






Habrá quien piense que cualquiera que se decida a abrir un negocio en épocas de crisis es un loco, un Superman o, como mínimo, un inconsciente. Es cierto que durante 2008 la tasa emprendedora descendió un 8% –según el último Informe GEM publicado– y que el número de empresas que se cerraron subió en un 30%. Sin embargo, para la mayoría de los expertos, emprender en tiempos de vacas flacas no es una mala opción. Más bien todo lo contrario. Sabido es que el símbolo chino para representar el concepto crisis se puede traducir a la vez como peligro y como oportunidad y la barrera entre uno y otro significado está en la mente y la habilidad del empresario.
Las señas de identidad
Los nuevos emprendedores que han montado un negocio suelen tener una serie de características, habilidades y rasgos psicológicos más o menos comunes. Éstos son los más habituales:
Ser muy optimista. “No se trata de un optimismo inconsciente, sino que está impregnado de inteligencia y racionalidad, pero es necesario ese punto de optimismo para lanzarse a una aventura que todo el entorno desaconseja”, señala Iñigo Manso, socio director de Elogos. “Hay emprendedores que agradecen una situación como ésta porque entienden que se van a generar proyectos más sólidos y profesionales y que para cuando empiece a arrancar su aventura habrán desaparecido muchos competidores”, apunta Álvaro Sancho, profesor del IE Business School.
Austeridad. La gran ventaja que supone empezar cuando las cosas vienen mal dadas es que arrancas con los pies bien firmes sobre el suelo. Ajustas los costes y los gastos al máximo y rebajas las expectativas, lo que contribuye enormemente a hacer un plan de empresa mucho más realista y pragmático que los que se estaban haciendo estos últimos años, donde la bonanza impulsaba a hacer pronósticos demasiado idealistas.
Mayor provisión financiera. A la hora de calcular el presupuesto del proyecto, es necesario ampliar al menos en un 20% la partida de inversión, ya que las ventas van a llegar más tarde de lo habitual y es posible que con plazos de pago más largos. Es necesario tener este colchón para los dos primeros años y lo mejor es que provenga de fondos propios porque el acceso a la financiación está complicado. Estos problemas de acceso a los créditos favorecen la proliferación de empresas de un tamaño pequeño.
Paciencia. Venimos de un periodo en el que los proyectos adquirían velocidad de crucero, la crisis sin embargo, es positiva para imprimir un poco de lentitud a la maduración de cualquier idea de negocio. No arranques pensando que te vas a posicionar nada más empezar, plantéate un posicionamiento a medio plazo, a unos tres o cuatro años vista, para que cuando se inicie la recuperación tú ya estés bien situado. Ármate de paciencia y olvida el cortoplazo.
Aprovechar las ventajas. La crisis abre puertas a algunas opciones que antes eran impensables: locales más asequibles, recursos humanos preparados... “Ahora mismo hay un chollo para fichar buenos empleados que hace dos años eran inalcanzables. Hay en el mercado profesionales valiosísimos y más accesibles”, insiste Sancho. Otra ventaja es que te puede permitir ajustar precios y condiciones con proveedores.
Ser muy flexible. Si la flexibilidad es siempre una de las principales bazas de cualquier emprendedor, en ciclos económicos negativos se convierte en imprescindible porque es necesario saber adaptarse a las circunstancias. Eso sí, como recomienda Mathieu Carenzo, profesor del IESE, “la flexibilidad tiene que estar en el ADN de la empresa, debe ser tanto estructural como del modelo de negocio. No sólo has de flexibilizar tus estructuras al máximo externalizando todos los servicios posibles para eliminar costes fijos, sino que también debes saber adaptar tu oferta a lo que demanda el mercado. Y eso las pymes lo pueden hacer muy bien porque pueden ser más rápidas”.
Rentabilizar las nuevas tecnologías. Con un consumo paralizado, darse a conocer es más difícil que en circunstancias menos limitadoras, por eso nuestro consejo es que aproveches las herramientas que te ofrece el mundo on line para realizar un márketing digital efectivo sin olvidar ni el telemárketing ni el buzoneo.
Buscar mercados más allá. Precisamente Internet abre la posibilidad de llegar a mercados de otra forma intocables. Ahora es necesario pensar en ser un emprendedor global que pueda llegar a mercados que hoy por hoy todavía no están en crisis de demanda. Es importante, como defiende Eugenia Bieto, subdirectora estratégica corporativa y profesora de emprendimiento de ESADE, “tener la vista puesta en el mercado internacional, porque hay algunos que no están en crisis. Todas las comunidades autónomas tienen oficinas de ayuda para el comercio exterior. Que acuda a ellos para que le ayuden asesorándole y proveyéndole de fondos”.
Cuidar mucho al cliente y a los proveedores. De las crisis resurgen sólo aquellos que lo hayan hecho bien y para eso es necesario cuidar mucho al cliente: una atención más personalizada (ahora tienes más tiempo) y un servicio muy focalizado son bazas que los consumidores agradecen y que te ayudarán a diferenciarte de la competencia. Y también a los proveedores porque eso te da capacidad para renegociar los alquileres y los tiempos de cobros.


Fuente: Emprendedores.es

Patrocinado por: 

jueves, 15 de marzo de 2012

LIPOLÍTICO, EFECTOS

Lipolítico

Una alternativa efectiva y segura en los tratamientos de reducción.

Por: César Ríos Blázquez. 

El láser frío es actualmente un sistema seguro y fácil de aplicar en los tratam ientos de lipólisis. Su eficacia se debe a los cambios biológicos y químicos, producidos por su aplicación, que tienen lugar en las células grasas. En este artículo te explicamos los fundamentos, venta jas y modo de empleo de este nuevo sistema.
Esta terapia revolucionó el mundo de la estética en 2011 y, actualmente, es un tratamiento muy demandado en salones estéticos y médico-estéticos. La ventaja que presenta este tratamiento frente a otros es que no destruye el adipocito, sus resultados perduran en el tiempo y su aplicación es menos agresiva. Asimismo, el láser lipolítico, a diferencia de otros sistemas, vacía el adipocito sin destruirlo, gracias a la irradiación de su luz láser. Por tanto, el tejido permanece uniforme, sin riesgo de irregularidades en clientes de edad avanzada. Es una técnica no invasiva, indolora y sin efectos secundarios. Este equipo supone una tecnología puntera y su tratamiento marca la diferencia en cabinas o salones de alto nivel.

Descripción del dispositivo de Láser Lipolítico

El láser lipolítico es un láser frío de la clase 3B, no invasivo y sin efectos secundarios. Es un láser de aplicación directa cuyo haz de luz penetra en la piel, siendo efectivo hasta una profundidad de 9 mm para degradar la grasa localizada. Estos equipos permiten realizar tratamientos personalizados según las necesidades del cliente, el área de aplicación y el fototipo de piel. Es obligatorio que el cliente y la operadora lleven puestas gafas protectoras durante todo el tratamiento.
Cabe recordar que el láser es uno de los mayores descubrimientos físicos del siglo XX (Theodore Maiman) y que funciona generando luz artificial. En estética es utilizado para ser aplicado en diferentes tratamientos, tales como la eliminación del vello, lipólisis, tratamientos de pigmentación y capilares, entre otros. Cuando la luz generada por estos equipos se aplica sobre el tejido, se producen una serie de fenómenos biofísicos dados por la interacción de la luz con los tejidos. El de mayor importancia para nosotros es el de la absorción de luz por parte de diferentes cromóforos (molécula capaz de absorber energía debido a su estructura bioquímica). En función de la longitud de la onda y la potencia en la que el equipo emite, podrá absorber uno u otro cromóforo como, por ejemplo, la melanina, en el caso de la fotodepilación, y la hemoglobina, para tratamientos de vascularización. Para conseguir el efecto de reducción, existen dos tipos de láseres lipolíticos, en función de la potencia de sus emisores:
1. Láser caliente (médico):trabaja con más de 1000 mW. Su objetivo es la total destrucción del adipocito y su contenido. Se utiliza únicamente en el sector médico debido a que su aplicación entraña procedimientos invasivos.

2. Láser frío estético: trabaja hasta 100 mW. Su objetivo es la estimulación funcional y la eliminación de células grasas y glicerol. Puede ser utilizado por profesionales del mundo de la estética debidoa que su aplicación no es invasiva. Es un tratamiento muy cómodo y seguro para el cliente final.
La longitud de la onda de emisión del láser frío constituye un parámetro importante para conseguir la reducción deseada de volumen corporal.

Numerosos estudios avalan a los equipos queemiten en torno a 653 nm. Los equipos presentes en el mercado actual permiten que la energía lumínica aplicada sobre el tejido corporal sea capaz de alcanzar el tejido graso de la célula para su posterior eliminación.
El láser frío de clase 3B está indicado para tratamientos de lipólisis (disolución de nódulos grasos y reabsorción de la grasa por parte del organismo) y es uno de los tratamientos más demandados por los centros referencia.
Es importante señalar que el modo de emisión del haz de luz es continuo y, debido a que no produce efectos fototérmicos, no existen problemas derivados del exceso de calor generado en la zona. Además, es un sistema altamente seguro (menos contraindicaciones) y con escaso riesgo para todo tipo de clientes, siendo múltiples las áreas donde se pueden realizar tratamientos.

Efectos biológicos del láser lipolítico

En el cuerpo humano las reservas energéticas están en forma de lípidos, que se almacenan en unas células llamadas adipocitos. Estas células están situadas en regiones localizadas, como el abdomen, los glúteos o las caderas, entre otros.
Los lípidos más abundantes en el cuerpo humano son los triglicéridos. Están formados por una molécula de glicerol unida a tres ácidos grasos. Los ácidos grasos pueden tener diferente estructura bioquímica según la longitud de la cadena carbonada y la saturación de los enlaces (número de dobles y triples enlaces que haya en la molécula).
Cuando el láser frío actúa sobre los adipocitos se produce un vaciado de los mismos, proceso conocido como lipólisis. Consecuentemente, los triglicéridos son evacuados o excretados al exterior del adipocito, para poder ser eliminados fácilmente por el organismo. En este momento, unas enzimas llamadas lipasas se encargan de la rotura de los enlaces éster de los triglicéridos para liberar glicerol y ácidos grasos, que serán enviados al torrente sanguíneo. Los ácidos grasos tienen una estructura molecular que repele el agua (hidrofóbica) y, por este motivo, deben unirse a la albúmina sérica para transportarla a los tejidos que necesitan energía. El glicerol también penetra en el sistema sanguíneo y es absorbido por el hígado y los riñones, donde se convierten en glicerol 3-fosfato por la enzima glicerol kinasa. El glicerol 3-fosfato en el hígado se convierte en dihidroxiacetona fosfato y después, en gliceraldehido 3-P, que se dirige a la ruta metabólica de la glucólisis para producir energía en forma de ATP (adenosil trifosfato), que podrá ser consumida en otros tejidos.

En otras palabras, cuando se realiza un tratamiento con el láser frío, el haz lumínico incide sobre los adipocitos produciendo un vaciado de los mismos. Los triglicéridos expulsados serán metabolizados por el organismo para acabar produciendo energía. No obstante, hay que tener en cuenta que, para que haya una correcta eliminación de las grasas, se debe acompañar el tratamiento de láser frío con actividad física y una dieta baja en grasas.

Protocolos del láser lipolítico

El láser frío es de fácil aplicación y muy eficaz utilizado en tratamientos estéticos.
El área de tratamiento y el color de la piel son consideraciones importantes a la hora de realizar el tratamiento.
Las pieles más oscuras deberán trabajar con niveles de potencia un 30% por debajo de las condiciones normales. Estas pieles, si no se es precavido, pueden sufrir cambios de pigmentación, debido al alto nivel de melanina que contienen. Una persona con la piel gruesa puede necesitar un mayor número de sesiones para alcanzar el resultado objetivo.
Es necesario realizar un test sobre el estado actual del cliente, informándole de todo lo relacionado con la realización del tratamiento y los objetivos reales del mismo. También es necesario cumplimentar un consentimiento informativo aceptado por el mismo. Los tratamientos pueden durar un máximo de 40 minutos por sesión, repartidos en diferentes áreas. De esta forma, no hay riesgo para el cliente.

Modo de empleo

El modo de empleo es muy sencillo, dado que son placas de aplicación directa, las cuales se deben mantener sobre la zona a tratar (manos libres). Este tipo de tratamiento puede realizarse sobre diferentes áreas, como por ejemplo:

-Brazos (cara interna y externa).
-Muslos (cara interna y externa).
-Abdomen.
-Doble mentón.
-Pantorrillas.
-Espalda.
Lo primero que se realiza antes de comenzar la primera sesión es un estudio del estado actual del cliente (para ello, se recomienda utilizar los equipos de Análisis Corporal). En el Informe de Análisis se plasman de forma detallada los parámetros de composición del cliente, así como sus datos personales. Posteriormente, se rellena una Ficha de Diagnóstico del Cliente, que incluye un cuadro de seguimiento del tratamiento en el que se describe su evolución y variación en cada sesión. Se aconseja tomar datos fotográficos del mismo. A continuación, se indican los pasos que se deben seguir al realizar el tratamiento:


1. Elaborar el diagnóstico y rellenar la ficha del cliente.
2. Tumbar al cliente sobre una camilla.
3. Realizar una apertura ganglionar o desbloqueo de ganglios para facilitar el drenaje.
4. Estimar el tiempo de tratamiento, entre 20 y 40 minutos en función del cliente, y si se van a tratar una o más áreas.
5. Aplicar los pads de 10 a 20 minutos según el área, el cliente y el tejido a tratar. Ajustar el tiempo de emisión de las diferentes salidas.
6. Realizar las sesiones posteriores, dejando intervalos de como mínimo 72 horas.
7. Estimar un número de sesiones por tratamiento (entre 6 y 8) en función de las diferentes variables del cliente, así como su tipo de vida y alimentación.

Resultados

Es importante guardar la información obtenida en las diferentes sesiones desde la primera sesión para comparar el estado inicial del cliente con el resultado final. La principal ventaja del Láser Lipolítico se basa en la obtención de resultados satisfactorios en el cliente de forma confortable y segura para el mismo.

Mientras se realice el tratamiento, se aconseja seguir una dieta equilibrada, practicar algo de deporte que estimule el drenaje y la metabolización e ingerir 2 litros de agua diariamente. Los resultados se observan desde la primera sesión, llegando a obtener reducciones de más de tres centímetros por zona tratada.
El láser frío consigue vaciar las estructuras biológicas de almacenamiento (adipocitos) sin destruirlos. Por lo tanto, es un tratamiento sin ningún riesgo patológico.

Fuente:  http://www.irlaser.es/laser-lipolitico-en-vida-estetica
Patrocinado:

miércoles, 7 de marzo de 2012

Estrés y resoluciones.

Las personas piensan más en positivo en situaciones de estrés

Trabajador
  • Bajo presión se comienza a prestar más atención a la información positiva.
  • El estrés consigue cambiar la forma en la que se toman decisiones.
  • Hombres y mujeres no reaccionan igual: los varones asumen más riesgos.

Solemos asociar el estrés con las experiencias negativas. Solo la palabra ya nos agobia. Y sin embargo, el estrés hace que pensemos en positivo. Los científicos han demostrado que el estrés cambia la forma en la que se toman decisiones, alterando la manera en la que sopesamos riesgos y beneficios. Así lo apunta un estudio de investigadores de la University of Southern California (EE UU).
En cambio, este informe –publicado en el último número de Current Directions in Psychological Science– desvela que cuando se está bajo presión se comienza a prestar más atención a la información positiva y a descartar la negativa.
El estrés parece ayudar a la gente a aprender de los mensajes positivosSegún una de las autoras del trabajo, Mara Mather, "el estrés parece ayudar a la gente a aprender de los mensajes positivos y reducir su aprendizaje de mensajes negativos". Esto significa que, cuando una persona estresada está tomando una determinación difícil, podría prestar más atención a los 'pros' de la alternativa que están considerando y menos a los 'contras'.
Que el estrés haga que la gente se centre más en lo positivo podría ayudar a explicar por qué el estrés juega un papel importante en las adicciones y por qué las personas estresadas sufren más esperando a alcanzar sus objetivos urgentes. "La compulsión de conseguir esa recompensa se hace más fuerte y por eso la persona es menos capaz de resistirlo", dice la experta. El estrés aumenta también las diferencias en cómo hombres y mujeres piensan en los riesgos. Cuando un hombre tiene estrés, se vuelve incluso más dispuesto a asumir riesgos. Sin embargo, cuando una mujer tiene estrés se muestra más conservadora sobre los riesgos.

Fuente: 20MINUTOS.ES
Patrocinado por:

jueves, 1 de marzo de 2012

Una gota de historia del láser.


 
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA MEDICINA LÁSER
LÁSER.- Es una luz artificial que inventó la humanidad, su desarrollo empezó sobre la base de la electrónica cuántica.
LUZ.-  Es una forma de vida de la materia, lo cuál permite la existencia en la tierra, ya que el mayor generador de luz es el sol.
Hace seis mil años los ciudadanos Babilonios tenían la teoría de que la vida humana y la naturaleza estaban ligadas al sol. En la antigua Roma y Grecia tenían reliquias en honor al Dios Sol, llamado Helius  que tenía el don de eliminar los demonios del cuerpo como una forma de curar y mantener la salud, de ésta palabra proviene el término Helioterapia, que significa tratamiento de luz.
En la edad media las iglesias prohibieron todo tipo de investigación y utilización de la luz  solar para realizar curaciones, sólo al finalizar el siglo  XVIII  y principio del siglo XIX empezó el desarrollo de las investigaciones de la Astronomía y Física  y renació la Helioterapia como efecto curativo hubo mayores publicaciones e investigaciones y descubrimientos curativos para la profiláctica  y terapia de raquitismo, enfermedades de la piel y articulaciones, también se empezó a utilizar otros métodos de Helioterapia y Actinioterapia, en algunos países inventaron maquinarias en forma original y lámparas para producir luz artificial.
Por ejemplo; lámparas con luz ultravioleta que en la actualidad se la sigue utilizando.
En el año 1899 un Doctor Danés, luego de varios experimentos  creó un sistema de lámparas con nombre Sol Artificial que fue utilizada con mayor efectividad curativa para varias  enfermedades, como Tuberculosis de la piel.  Y en 1903 obtuvo el Premio Novel.
Los estudios de Einstein y la Teoría Cuántica  permitieron el desarrollo de Láser. El primer Láser a base de Rubin lo concluyó un Científico Americano Maymond el 1960, desde éste tiempo comenzó un mayor interés por la Tecnología Láser y empezó el desarrollo de los diferentes tipos de  láser. En 1961  se inventó el Láser de Helio-neón y en éste tiempo el Científico Jhonson utilizó  cristal granate con incrustaciones de  neodim. En l962  Bennet con sus colegas desarrollaron el Láser de Argón. En 1964, el Americano Patel  creó el dióxido de carbono CO2.
La creación del láser en 1961 permitió utilizarlo en la medicina y dio apertura a distintas áreas y especializaciones como: biología, biofísica y otros.  Se creó nuevos métodos, diagnósticos y tratamientos. Distintos países formaron grupos de investigación y desarrollo. Hungría dio mayor prestigio al láser de baja intensidad; El científico Mechare, experimentó en células aisladas de animales el decrecimiento de las células del cáncer a base de Helio- Neón (láser de espectro rojo), luego descubrió los efectos de la bioestimulación de las heridas en los tejidos biológicos. Se empezó a realizar mayores investigaciones en:  Japón, Oshiro, Yamada, Kubota; China, Zhou, Yocheng; Europa, Kovacs;  Inglaterra, Trelles;  Canadá, Plog y otros.
Por iniciativa de Oshiro en 1988 se fundó la Asociación de Láser Terapia de baja intensidad y se realizó tres Congresos Internacionales, empezando a producir revistas de “Laser Therapy” y se difundió en el ámbito internacional, esto provocó el interés a diferentes grupos médicos  y científicos.
1994. - en Barcelona Ohshiro y Atsumi formaron una nueva organización denominada: “World Association for láser Therapy”, nombrando como presidente de ésta Asociación un Cirujano Plástico y Cosmetólogo  M. Trelles

Laser (LLLT) y Dolor, estudio científico sobre el Láser de Baja Intensidad y su efecto

ESTUDIO PUBLICADO EN 'THE LANCET'

La terapia con láser de baja intensidad reduce el dolor tras el tratamiento de la cervicalgia

La terapia con láser de baja intensidad (LLLT por sus siglas, en inglés) alivia el dolor de después del tratamiento de cervicalgia, según un artículo publicado en The Lancet.

El dolor crónico está muy extendido en países desarrollados y podría agravarse con la edad en los próximos 30 años. El dolor crónico de cuello afecta a entre el 10 y el 24 por ciento de la población.
La LLLT utiliza radiación láser que contribuye a reparar el tejido, aliviar el dolor y estimular los puntos de acupuntura. Esta terapia es no invasiva, indolora y puede ser fácilmente administrada en cuidados primarios. La incidencia de los efectos secundarios es escasa y similar a la del placebo.
Para el estudio, el equipo de investigación utilizó una escala de cien puntos para determinar el dolor de 820 pacientes, divididos en 16 ensayos distintos. Observaron dolor agudo de cuello en dos únicos ensayos con diferentes resultados, mostrando que alrededor del 70 por ciento eran más propensos a experimentar una reducción del dolor tras la LLLT en comparación con el placebo.
Cinco ensayos mostraron que los pacientes que se sometían a la LLLT veían reducido su dolor en una proporción cuatro veces mayor que con el placebo. En 11 ensayos, los pacientes experimentaron un alivio de 20 puntos en la escala del dolor.
Roberta Chow, autora principal del estudio, indica que los mecanismos de la LLLT aún no se han descifrado totalmente, aunque podrían estar relacionados con una reducción de la inflamación, la conducción nerviosa que estimula el alivio del dolor y la fatiga muscular. "Sea cual sea el mecanismo de acción de la terapia, los beneficios clínicos están demostrados y ocurren cuando se utiliza en un contexto de ejercicio regular y programas de estiramiento", añade Chow.
"Este estudio muestra cómo la LLLT reduce el dolor inmediatamente después del tratamiento del dolor agudo de cuello y hasta 22 semanas después en pacientes con dolor crónico.

Patrocinado por: 

Sobre el Láser de Baja Intensidad (LLLT) y el pelo

Como el láser se considera un producto de alta tecnología difícil de entender, un vistazo simplificado a su forma de funcionamiento puede reducir la ansiedad que produce en la gente. El láser es una haz de luz fino y muy concentrado. Son muchos los que asocian su uso con los sables de luz de la ciencia ficción, pero, en la actualidad, ocupan un lugar respetable en el mundo de la medicina.

El láser de alta potencia ha demostrado su eficacia en una serie de afecciones. Se usa comúnmente para: 1) destruir folículos capilares con el fin de eliminar el pelo no deseado; 2) concentrarse en vasos sanguíneos anómalos como, por ejemplo, venas varicosas; y 3) para eliminar las arrugas y las patas de gallo. Esta dinámica herramienta puede cortar y quemar tejidos, y desprender calor.

Otro tipo de tratamiento láser, conocido como terapia láser de baja intensidad (LLLT), es más suave y menos invasivo. No produce calor y en la mayoría de los casos se usa para curar en lugar de para dañar y destruir. No estimula el crecimiento del cabello en las zonas completamente calvas del cuero cabelludo, pero, según las aseveraciones, puede restaurar el crecimiento normal del pelo en las áreas de afinamiento. He aquí cómo funciona:  las cromosferas absorben la luz suave del láser, incrementando el flujo de sangre y oxígeno en el área necesitada. Esto puede afectar al folículo capilar en el nivel celular, fortaleciendo y aumentado el grosor del pelo debilitado o afinado. Los cabellos miniaturizados (de diámetro fino) pueden necesitar alrededor de doce meses para recuperar su salud.

Fuente:  www.vincihairclinic.es
Patrocinado por: